martes, 3 de abril de 2012

Torrijas

Esta vez, al modo tradicional...es que esto de estar entre dos casas...vaya jaleo... Hacía muchos años que no las hacia así...y que ricas que salieron...
Aquí ya os las publiqué en su momento, y aquí podeis ver la versión light...
Han sido las primeras que hemos hecho en nuestra casa, y las primeras en las que Raúl colabora en la elaboración.... y he de decir, que han sido las que más ricas me han sabido de todas las que he hecho..... :)



Hace unos meses, Marta, se puso en contacto conmigo para proponerme una colaboración, me envió un lote con un montón de especias Ducros. Ellos hacen un estudio de tendencias de sabores, si entráis aquí, encontrareis un montón de recetas... Yo ya he preparado alguna, pero como os contaba antes, esto de estar a medias entre dos casas es un caos...la cámara casi nunca estaba en el momento en que la necesitaba.... de hecho, las fotos de hoy, son del móvil :s. Marta, siento la tardanza en publicar, espero que me perdones :) y que os guste esta recetita.



Este año, he hecho la receta que ha hecho mi madre toda la vida en casa, la mitad las reboce en azúcar y canela, y la otra mitad, las hice una especie de almibar de leche, ya que a Raúl le gustan más así..... No creo que os enseñe nada nuevo, pero me apetecía publicaros nuestras "primeras" torrijas.



Ingredientes:

1 barra de pan de torrijas (el mío de Mercadona)
1 litro de leche
2 ramas de canela
3 huevos
Azúcar y canela (ducros, por supuesto) al gusto

Infusionamos la leche con las ramas de canela y dejamos entibiar.
Empapamos las rebanadas de pan en la leche, rebozamos en el huevo batido y freímos en abundante aceite.
Pasamos a un plato con papel absorbente para quitar el exceso de grasa, y rebozamos en el azúcar con canela que habremos mezclado previamente.

Para hacer el almíbar de leche, cogemos la leche sobrante, y la ponemos a hervir junto con un poco de azúcar y canela y los restos de huevo batido que nos hayan quedado. Damos un hervor y colamos volcando sobre nuestras torrijas.

Y listas para comer!!!
Pasad buena Semana Santa y tened cuidadito con el coche ;)


viernes, 30 de marzo de 2012

Sal de colores y Sal Costa Plus

Hoy no hablamos de una receta, pero este creo que es el sitio adecuado para publicar.... Aprovechando que teñí sal para un jarrón, aquí os dejo el paso a paso, os cuento el proyecto en el que estamos ahora :)



Junto a trnd, estamos probando Sal costa plus. Esta sal es una sal marina refinada natural enriquecida con Yodo, Magnesio, Fósforo, Flúor y Calcio. Y os preguntareis que porque añadir todos estos minerales a una sal, ¿verdad?, pués bien, los minerales son necesarios para mantener nuestro organismo y por ello es imprescindible incluirlos en nuestra dieta.


Con una alimentación equilibrada y 3 gramos de Sal Costa Plus + en la dieta diaria , se garantiza el aporte de yodo, flúor, magnesio, calcio y fósforo, de una manera sencilla, constante y regular.
Como detalle, a pesar de llevar todos estos minerales, no altera para nada el sabor de los alimentos, y se usa exactamente igual que cualquier otra sal del mercado.
En este proyecto he aprendido muchas curiosidades de la sal, os cuento alguna:
  • ¿ Sabíais que hace 3.500 años la sal se utilizaba como conservante? Pués los egipcios la usaban para embalsamar a sus muertos.
  • ¿ Sabéis de donde viene nuestro salario? Pues el Imperio Romano pagaba a sus legionarios con sal....de ahí derivó la palabra sal-ario...
  • ¿Por qué se añade sal a la nieve? El punto de congelación del agua es 0 ºC, pero al añadir sal, se consigue que el punto de congelación descienda hasta los -21 º
  • Los recién nacidos no distinguen el sabor salado hasta pasados cuatro meses de su nacimiento..


Bueno , ya no me enrollo más, os invito a que probéis esta sal, el paquete viene costando unos 0.95 cts. y es muy buena....
También he de decir, que la sal de colores no la he hecho con la Sal Costa Plus, no iba a estropear una sal tan completa para hacer manualidades.... ;)
Feliz fin de semana!!!

miércoles, 14 de marzo de 2012

Bizcocho de leche condensada

Estos meses de ausencia bloggera tienen un poco de explicación...Raúl y yo nos hemos comprado casa, y entre los meses de búsqueda, y luego una vez encontrada, entre papeleos de banco y búsqueda de nuestra cocina, dormitorio, armarios ...en fin... que os voy a contar....no hemos tenido tiempo ni de respirar...pero ahora ya, nuestra casa, está tomando forma...nuestra casa, ahora es ya, NUESTRO HOGAR ;).


Desde aquí, quiero dar las gracias a todos los que han colaborado, en todos los sentidos, para que la hayamos podido poner como soñábamos..., desde nuestras familias y algunos amigos, hasta al chico de las cocinas al que volvimos un poquito locoooooo .... GRACIAS A TODOS POR ESTAR CON NOSOTROS!!!!


Y bueno, con este bizcochito, que aunque lo hice donde mi madre, ha sido el primero que nos hemos comido en nuestro salón, damos por inaugurada nuestra casa :)



Ya en su momento hice un bizcocho de leche condensada, si pincháis aquí lo tenéis, y he de decir, que a mi me gustó más, a este, que copieteé de Velocidad Cuchara a este creo que le falta un toque de azúcar...



Bueno, os copio tal cual, porque no modifiqué nada:

Ingredientes:
1 bote de leche condensada de 400gr
4 huevos
50gr de mantequilla a temperatura ambiente
120gr de harina
1 sobre de levadura royal
Un molde engrasado y enharinado tipo plum-cake alargado.

Preparación:
1.- Pon en el vaso la leche condensada, programa sin tiempo a velocidad 3-1/2 y ve añadiendo los huevos de 1 en 1, batiendo bien cada unidad (unos 5 segundos por huevo).
2.- Agrega la mantequilla y programa 30 segundos a velocidad 2-1/2.
3.- Añade la levadura y la harina, bate otros 30 segundos en velocidad 2-1/2 y vierte sobre un molde engrasado con forma de plumcake. Hornea a 180º durante 30 minutos. Listo

Buen provecho!

lunes, 12 de marzo de 2012

Os invito...

Tengo una clienta/amiga escritora, Eva Márquez, (pinchad y vais a su blog), y el jueves presenta su libro de poesía "Cuando la lluvía no te alcanza", aquí podéis ver lo que están preparando...., y desde aquí quiero invitaros a que vayáis a verla, y por supuesto, a que compréis su libro :)



El acto será una visión sobre el cáncer de mama, habrá una exposición de fotografías sobre el tema, hablaran una doctora especializada y varias mujeres que han pasado por ello...

El acto será el Jueves 15. a las 19:00 en el FNAC DE CASTELLANA