miércoles, 30 de septiembre de 2009

Mermelada de melón con avellanas

El finde que estuve en Talavera, mi amiga Mercedes nos dió a probar esta mermelada, y estaba muy muy rica, y cuando volvimos para Madrid, Raúl me dijo que por que no comprabamos melón para hacerla, y yo, claro esta, me lié la manta a la cabeza, y me puse a hacérsela ;)

La receta es de una revista de cocina, pero yo he cambiado las cantidades, y además la he echo con la thermomix.


Os pongo las medidas tal cual la preparé yo, ¿vale?

Ingredientes:

500 grs. de melón amarillo
200 grs. de azúcar
1 rama de canela
Un puñado de avellanas tostadas

Pelar y limpiar muy bien las avellanas y reservar.
Pelar y quitar las pipas al melón y cortarlo a trozos pequeños y echar en el vaso de la thermomix.
Añadir el azúcar.
Mezclar a vel. 5 unos segundos y añadir la ramita de canela.
Programamos la thermomix, 20 minutos, temperatura Varoma, vel. 1.
Pasado este tiempo, comprobamos la textura, si esta bien, retiramos la rama de canela y mezclamos con las avellanas tostadas y vertemos en frascos previamente esterilizados, les hacemos el vacío para conservarla y en unas semanas estará lista para consumir.



Probadla, esta super rica, y es super suave ;)

lunes, 28 de septiembre de 2009

Mermelada de moras al cardamomo

Deliciosa, cuando estaba caliente, estaba deliciosa.... ¡qué mezcla más rica! ¡Qué toque más bueno le da esta especia a los dulces! Me encanta...y espero que la persona que lo ha recibido, porque ha sido un regalito, le guste....y además,espero que al enfriar esté igual de buena, porque no la he probado....asi que, a ver si la agraciada nos lo cuenta....;)


Ingredientes:
700 grs. de moras silvestres
300 grs. de azúcar
3 semillas de cardamomo

Lavamos y escurrimos las moras y reservamos en un bol o cazuela.
Echamos el azúcar encima y revolvemos. Y reservamos.
Abrimos las semillas de cardamomo, y las echamos a la mezcla anterior, revolvemos de vez en cuando y dejamos maceras una hora aproximadamente.
Pasado este tiempo, las echamos al vaso de la thermomix, trituramos a velocidad progresiva unos segundos y programamos 20 min., temp. Varoma, vel. 1.
Si pasado este tiempo, la vemos muy líquida, programamos otros 5 minutos, misma temperatura, misma velocidad. Mi mermelada estaba perfecta en 20 minutos.
La embotamos en botes previamente esterilizados, y hacemos el vacío para conservarla, y en unas semanas, estará lista para comer!!!!!


P.D.: Espero que la disfrutes y te quites el antojo de moras, jajaja!!!!!

viernes, 25 de septiembre de 2009

Pastel de manzana

Antes de nada, quiero dedicarle esta receta a mi amiga Mercedes (Meralf), ayer fue su cumple, y como ella no es nada golosa, jajajajajaja, quería dedicarle este pastel, va en tu honor guapa!!!!! No cambies, porque eres una de las mejores personas que me he encontrado en estos mundos, gracias por ser como eres :)

¡¡¡¡¡¡¡¡¡FELICIDADES!!!!!!!!

Pués este pastel lo conozco desde hace muchísismo, es de los que tenía apuntados en mi libreta de cuando empezó a llamarme la atención esto de meterme en la cocina :), y como ultimamente estoy nostálgica, pués estoy sacando mucho esta libretita.....

A ver si os gusta, es muy fácil de hacer y además esta delicioso!!!!


Ingredientes:
1/2 kilo de manzanas (unas 4 manzanas)
2 huevos
100 grs. de leche
100 grs. de harina
100 grs. de azúcar
1 sobre de levadura
2 cucharadas de mermelada de higos (lo normal es melocotón, pero yo soy alérgica :S)
Mezclamos todo muy bien con la batidora menos media manzana que reservamos.
Hacemos laminas finitas con la media manzana y reservamos.
Enmantequillamos un molde (yo he usado uno de los de usar y tirar de albal), vertemos la mezcla y adornamos con las láminas de manzana y metemos al horno precalentado a 180º durante media hora.
Cuando queden 5 minutos, barnizamos la tarta con las dos cucharadas de mermelada de higos.
Dejamos enfriar y lista para comer....
¿Qué os parece? ¿A qué es facilita?

Buen provecho, y feliz fin de semana!!!

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Calamares rellenos

Ya estamos volviendo a la normalidad y a cocinar más, porque ya empieza a hacer fresquito y no da pereza pasarse las horas en la cocina....
En el foro en el que participo habitualmente ya estamos también volviendo todos, y ya hemos vuelto a la rutina de cada mes, hemos vuelto a hacer nuestro concurso mensual, esta vez el anfitrión es Roberto (Lanas por estos mundos) y como no podía ser de otra manera, ya que a él le gustan muchos los calamares/chipirones, este es nuestro ingrediente....Y yo me he decidido por esta recetuqui, que es entretenida, pero a la vez fácil...animaros, porque esta de lujo ;)


Ingredientes:
8 calamares medianos
1 cebolla
1 bote de salsa de tomate (en su defecto tomate triturado)
1/4 de gambas peladas crudas
1 lata de melva en aceite
1 vaso de agua
1/2 vaso de vino blanco japonés (o vino blanco)
Harina
Sal y pimienta
Aceite de oliva

Arroz para acompañar

Limpiamos los calamares y reservamos.
Picamos bien la cebolla y 3/4 los ponemos con un poco de aceite a pochar.


Cuando este bien pochada (transparente) añadimos 4 patas de los calamares y las aletas bien picaditas.
Añadimos, pasados unos minutos la mitad de las gambas peladas y rehogamos bien.


Añadimos medio bote de la salsa de tomate y rehogamos bien.
Añadimos la melva desmenuzada y reservamos y dejamos que temple.


Con una cucharilla rellenamos los calamares, no mucho, ya que luego encogen, y los derramos con un palillo.
Los pasamos por harina.


En una sartén ponemos un poco de aceite y los doramos un poco por cada lado y pasamos a la cazuela.


En el mismo aceite, rehogamos el resto de gambas y algún trocito de calamar y colocamos también en la cazuela.
En este mismo aceite, ponemos a pochar el resto de cebolla.
Cuando este transparente, añadimos el resto de salsa de tomate, rehogamos bien y trituramos.


Mezclamos con un vaso de agua, y vertemos sobre los calamares.
Añadimos agua hasta medio cubrir los calamares y añadimos el 1/2 vaso de vino blanco japonés.
Dejamos que hierva, y mantenemos a fuego bajo unos 15 minutos.


Mientras hervimos el arroz en abundante agua y rehogamos con especias, yo he usado unas que me trajo una amiga de Roma de sus vacaciones (que ricas), pero con orégano o hierbas de Provenza quedan bien.


Emplatamos y servimos.


¿Qué os parece?


¿Os gusta?