
Ya no recuerdo el orden en el que abrimos los paquetes, pero vamos, una pasada, un montón de cosas ricas y super útiles :D

Ya no recuerdo el orden en el que abrimos los paquetes, pero vamos, una pasada, un montón de cosas ricas y super útiles :D
Creo recordar quesalieron 4 ó 5 bollitos, pero ahora mismo ya no os se decir con exactitud....Espero que me perdonéis....
Ingredientes:
150 grs. de leche (yo desnatada)
1 yema de huevo
15 grs. de aceite suave (yo girasol)
1 cucharada de sal
230 grs. de harina ( yo de fuerza)
1 pizca de azúcar
1 sobre de levadura de panadero
Semillas de amapola
Modo th:
Ponemos la leche, la yema de huevo, el aceite y la sal en el vaso, y programamos 1 min y medio, 37º, vel.3.
Añadimos la harina, el azúcar y la levadura y amasamos 6 min., vel. espiga.
Dejamos levar durante1 hora. Amasamos a manos y formamos los bollitos. Los dejamos reposar otra media hora aproximadamente.
Precalentamos el horno a 200º con un cuenco con agua dentro para que genere vapor.
Adornamos los bollitos de pan con semillas de amapola, los vaporizamos con un poco de agua y los metemos al horno durante unos 12 min.
Modo tradicional:
Ponemos en un bol al baño maría la leche, la yema de huevo, el aceite y la sal, y batimos hasta que este todo bien mezclado.
Sacamos del baño maría y vamos añadiendo la harina, el azúcar y la levadura y amasamos hasta que sea una masa manejable.
Dejamos levar durante1 hora. Amasamos a manos y formamos los bollitos. Los dejamos reposar otra media hora aproximadamente.
Precalentamos el horno a 200º con un cuenco con agua dentro para que genere vapor.
Adornamos los bollitos de pan con semillas de amapola, los vaporizamos con un poco de agua y los metemos al horno durante unos 12 min.
Mirad que miga más rica tienen:
¿Sabéis porque fue declarado este día como el día Internacional contra la violencia de género? Aquí esta la respuesta....
"El 25 de noviembre fue declarado día Internacional contra la violencia hacia las mujeres en
el primer encuentro feminista de Latinoamérica, que se celebró en Bogotá en julio de 1981.
En este encuentro las mujeres denunciaron la violencia de género en todos los ámbitos de la
sociedad, los malos tratos y los asesinatos en el hogar, las violaciones, el acoso sexual, y la
violencia en general hacia las mujeres, incluida la tortura y abusos sufridos por prisioneras
políticas. Se eligió este día para no olvidar el asesinato de las hermanas Mirabal, tres
activistas asesinadas en 1960 a manos de la policía secreta del dictador Trujillo, en la
República Dominicana. El pasado año la ONU dio carácter oficial a esta fecha.
Las agresiones y asesinatos de mujeres aparecen a diario en nuestros periódicos, son tan
cotidianos que empiezan a asumirse como algo inevitable.Pero no hay nada de inevitable ni
de fatal en la violencia de género, y lo cierto es que no se está haciendo todo lo posible para
combatirla.
En 1998 se aprobó el Plan de Actuación de la Comisión Intersectorial de la Mujer del
Parlamento, que incluye numerosas medidas que no se están poniendo en práctica en la
mayoría de los casos..."
Como siempre, es un honor y un placer recibirlo e igualmente mostrarlo a todos vosotros....
GRACIAS MARISA
Yo os lo entrego a todos y cada uno de los que pasais cada por aquí, todos, os lo mereceis!
Feliz día
Este bizcocho tiene un sabor curioso, no sabe a ron, a pesar de llevar un buen chupito, pero tiene un toquecito diferente al resto de bizcochos....además, a pesar de ser bastante crujiente, por dentro es un bizcocho super jugoso...
Ingredientes:
180 grs. de aceite de girasol
150 grs. de azúcar moreno
250 grs. de harina
3 huevos
1 sobre de levadura
20 grs. de ron
Modo thermomix:
Ponemos los huevos con el azúcar y programamos, 3 min, 37º vel. 3 y 1/2. Cuando acabe el tiempo, programamos otros 3 min, vel. 3 y 1/2.
Seguimos batiendo el vel. 2 y 1/2 y vamos añadiendo el ron, el aceite, la harina y por ultimo la levadura.
Precalentamos el horno a 180º y lo metemos durante unos 30 minutos.
Modo tradicional:
Batimos los huevos con el azúcar hasta que doble su tamaño, y vamos añadiendo el ron, el aceite, la harina y por último la levadura, sin dejar de batir.
Precalentamos el horno a 180º y lo metemos durante unos 30 minutos.
Recuerdo que cuando los hacíamos en el pueblo los hacíamos rellenándolos con crema hecha con los sobre de flan, y oye, también estaba bien ricos, así que, para los que no queréis complicaros en hacer la crema pastelera casera, con los sobres de flan, también podéis....
Mini croasanes
Claras de huevo
Azúcar
Aceite de girasol
Crema pastelera
Les hacemos un agujero a los minicroasanes y los rellenamos de crema pastelera.
Batimos las claras y los rebozamos en ellas.
Ponemos a calentar el aceite de girasol y los freímos hasta que este dorados.
Los ponemos sobre papel absorvente para quitar el exceso de grasa, y aún en caliente, los rebozamos con azúcar.
Dejamos enfriar y estarán listos para comer, para merendar o para cualquier momento...;)
La receta pulula por mil blogs, no se quien sería la autora original, pero desde aquí, darle las gracias, son deliciosos.... Yo los únicos cambios que la he hecho, han sido que puse leche desnatada, y un yogur griego en lugar de normal.... Y el resultado...mmm, deliciosos!!!!!
Ingredientes:
1l leche desnatada
1 yogur griego natural
100 grs. azúcar
2 cucharaditas de esencia de limón
En un bol ponemos el azúcar junto con el yogur y deshacemos bien, vamos incorporando la leche y por último la esencia de limón.
Vertemos la mezcla en los tarros de cristal y los llevamos a la yogurtera por 10 horas, pasado el tiempo los ponemos en la nevera durante 4 horas más y tendremos unos deliciosos yogures cremosos de limón listos para comer de postre!
Feliz día para todos!
Una mousse deliciosa, avainillada, ligera...mmm que delicia....a ver si a vosotros os gusta tanto como nos gusto a nosotros en casa.....
Ingredientes:
175 grs. de chocolate negro
3 huevos
25 grs. de mantequilla
150 ml. de nata
4 cucharadas de azúcar avainillado
Crocanti de almendras para adornar.
Fundimos el chocolate en el microondas, con cuidado de que no se queme. Añadimos la mantequilla a taquitos y removemos muy bien hasta que este homogéneo. Incorporamos la nata y mezclamos muy bien.
Separamos las yemas de las claras.
Por un lado, montamos las claras a punto de nieve y reservamos, y por otro lado blanqueamos las yemas junto con el azúcar avainillado y unimos a la mezcla de chocolate.
Cuando este bien mezclado, añadimos las claras con mucho cuidado para que no se bajen.
Colocamos en los cuencos y metemos a la nevera al menos un par de horas.
Adornamos con crocanti de almendras y estará lista para comer....
Han abierto un local de comida italiana cerca de casa, y un día, Raúl y yo nos cogimos una pizza napoletana, la verdad, no sabíamos si nos gustaría, si estaría bien echa ni nada de nada, nos arriesgamos...y oye, nos gustó mucho, y además el hombre que atiende es italiano y pregunta gustosamente a todas mis preguntas y además tienen un montón de cositas de Italia...ya le he echado el ojo a bastantes cositas......
Bueno, el caso, que aunque el local en cuestión es baratito y hacen las cosas ricas, a nosotros nos sigue gustando mucho más la pizza que hacemos nosotros caserita, y el domingo pasado, tuvimos de menú : PIZZA NAPOLETANA
Para hacerla me basé en la que compramos en este local, no se si será así la original o no, pero deciros, que esta muy rica, pero que vaya tarde de beber aguita que tuvimos, jajaja.....
Ingredientes:
Para la masa:(con estas cantidades salen dos):
100 grs. de cerveza fría
30 grs de aceite de oliva
1 sobre de levadura de panadero
250 grs de harina de fuerza
10 grs de sal.
Para el relleno:
Tomate frito a la arrabiata
Queso mozarella
Anchoas
Mucho orégano
Todos los ingredientes de la masa al vaso 3 min, vel. espiga.
Dejar reposar 30 minutos.
Partir la masa en dos, y estirar con ayuda del rodillo dejándola muy muy finita.
Ponemos una capa de tomate frito a la arrabiata, mucho queso mozarella, colocamos las anchoas y espolvoreamos con mucho orégano
Metemos la horno precalentado a 180º durante unos 20 - 25 minutos y lista para comer....
Mirad como quedó el plato ;)
Buen provecho!
Ingredientes:
60 grs. de aceite oliva
2 dientes de ajo
50 grs. de cebolla
150 grs. de zanahoria
1 kg. de tomate natural.
20 grs. de azúcar
Sal
1/2 cucharada de arrabiata
Lavar y limpiar los tomates, y ponerlos en el vaso de la th sin pelar. Triturar unos segundos y reservar.
Poner el aceite, con la cebolla y los ajos y triturar unos segundos a vel. 5 y programar 10 min., temp. Varoma, vel. 3.
Añadir los demás ingredientes y programar 30 min, temp. Varoma, vel. 1, si queda muy líquido, añadir otros 5 min, misma vel. y misma temp.
Embotar al vacío y guardar en la despensa. Pasada una semana, está mucho más rico!
Después de esto, sólo queda daros las gracias chicos por estas especias tan ricas que nos habéis traído!!!!!
Y a todos desear que os guste!!!!!
Querido amigo invisible, espero haberte ayudado ;)
La receta me la ha dado una de mis clientas...yo creo que no hay peluquería en la que hablemos más de recetuquis que de pelos...jajaja!!!!!! La verdad, me lo pasó genial con las clientas a las que les gusta la cocina ;)...no paramos de charlotear!!!!
En fin, al lío....
Ingredientes:
50 grs. de mantequilla blanda
150 grs. de azúcar
360 grs. de harina (yo, de repostería)
1 sobre de levadura
1 huevo grande
250 grs. de leche
Unos fideos de chocolate
Ponemos el azúcar en el vaso y lo hacemos glass con unos golpes de turbo, añadimos la mantequilla, y lo ponemos a vel. 2 y 1/2 hasta que este bien mezclado, añadimos el huevo por el bocal, y según vayan integrándose el huevo, añadimos la leche, la harina y la levadura (en este orden)
Mezclamos bien los fideos de chocolate.
Engrasamos y enharinamos el molde y vertemos la mezcla y metemos al horno precalentado a 180º unos 40 minutos.
Dejamos enfriar y desmoldamos y listo para merendar!!!! O para desayunar!!!!
Buen provecho y feliz fin de semana a todos!!!!
Para las que no habéis oido habla de la peli, aquí os pongo lo que dicen en Canal Cocina sobre la peli:
"La película Julie y Julia se basa en dos vidas reales. Meryl Streep da vida a la famosa cocinera norteamericana Julia Child, que popularizó en su país la cocina francesa gracias a su libro Dominando el arte de la cocina francesa. Amy Adams interpreta a su vez a Julie Powell, una joven que decide cocinar todas las recetas del libro de Julia Child durante un año y escribir su experiencia en su propio blog. Este blog llegará a ser muy famoso, convirtiéndola en una estrella de la cocina como lo fue su maestra."
Y aquí el trailer que encontré en Youtube:
Besitos a todos y feliz día!
La receta me la ha dado una clienta, dice que ella la lleva haciendo unos años, y que la saco de internet, pero que no sabe de donde, así que, gracias por la receta!!!!
Ingredientes:
125 grs de agua
50 grs de mantequilla
Una pizca de sal
1/2 cucharadita de azúcar
2 huevos
80 grs de harina
Crema pastelera
Azúcar glass
Preparación:
Ponemos en el vaso el agua, la mantequilla, la sal y el azúcar, 6 minutos, temp. Varoma,vel. cuchara. Agregamos la harina de una sola vez, y 30 segundos a vel. 5. Dejar la masa reposar cinco minutos. Poner la maquina a velocidad 5 y echar los huevos.
Vamos cogiendo la masa y la echamos en aceite caliente, cuando estén dorados. los sacamos sobre papel absorvente, y dejamos que se enfríen y rellenamos con crema pastelera.
Espolvoreamos con azúcar glass y listos para comer!
Es básicamente la misma que viene en el libro básico de la th, pero con mis pequeños cambios, para que quede a mi gusto!
Ingredientes:
100 grs. de azúcar
500 grs. de leche
4 yemas de huevo
50 grs. de maicena
1 chorretón de ron
Ponemos todos los ingredientes en el vaso, y mezclamos unos segundo a vel. 3 y 1/2.
Ponemos la mariposa en las cuchillas, añadimos el chorrito de ron, y programamos, 11 min., 90º, vel. 2.
Reservamos hasta que se enfríe y estará lista para comer o para usar!
Feliz comienzo de semana a todos!